bueno este problema sale rapido aunque no lo paresca,veamos:
.como el triangulo ABC es isoceles,al trazar la altura BH,caeria en el punto medio de AC,llamemos :AH=k >> HC=k
.ahora como AC=AD y AC=2k >> AD=2k,luego prolongamos DB y desde el vertice "A"trazamos la altura AE("E"en la prolongacion de DB) >> el triangulo AED(es notable),como AD=2k(hipotenusa) >> AE=k(cateto menor)
.ahora si vemos el cuadrilatero AEBH,notamos que sus angulos opuestos son de 90 y que AE=AH >> se cumple el teorema de la bisecriz:
>>> como el angulo BAC=7a(no se como poner "alfa") >> el angulo AEB=7a En el triangulo AED,la medida del angulo EAD=12a pero como EDA=30 >> 12a=60 de donde: a=5
Finalmente: en el triangulo ABC(como es isoceles),7a=x >> x=7.5 x=35
bueno este problema sale rapido aunque no lo paresca,veamos:
ResponderEliminar.como el triangulo ABC es isoceles,al trazar la
altura BH,caeria en el punto medio de AC,llamemos :AH=k >> HC=k
.ahora como AC=AD y AC=2k >> AD=2k,luego prolongamos DB y desde el vertice "A"trazamos la
altura AE("E"en la prolongacion de DB)
>> el triangulo AED(es notable),como AD=2k(hipotenusa) >> AE=k(cateto menor)
.ahora si vemos el cuadrilatero AEBH,notamos que sus angulos opuestos son de 90 y que AE=AH
>> se cumple el teorema de la bisecriz:
>>> como el angulo BAC=7a(no se como poner "alfa") >> el angulo AEB=7a
En el triangulo AED,la medida del angulo EAD=12a
pero como EDA=30 >> 12a=60
de donde: a=5
Finalmente:
en el triangulo ABC(como es isoceles),7a=x
>> x=7.5
x=35
pueden poner que es congruencia,semejanza, razon.
ResponderEliminarplz(please)
estos ejercicios son muy sencillos no tendran una pagina de ejercicios con mas nivel que estos ¿?
ResponderEliminar